top of page

El verano de Helle

Actualizado: 8 may 2021

Helle Heckmann es fundadora del centro danés de cuidado infantil Nøkken y autora de varios libros sobre el jardín de niños y el cuidado de la infancia. Helle es formadora de maestros y consultora alrededor del mundo en pedagogía Waldorf y en Slow Parenting. En UMAI consideramos a Helle Heckmann como una de nuestras grandes referencias para enfocar el trabajo que realizamos en el jardín de infancia.


Este es un relato que nos comparte nuestra consejera Ana Soriano en una gran oportunidad que tuvo de entrevistarse con Helle en Dinamarca en junio 2020. Ana se mudó a Dinamarca desde 2018 con su familia.

Esa noche de junio, casi no pude dormir. Estaba nerviosa porque al día siguiente me entrevistaría con Helle Heckmann, una mujer que es referencia para nuestra escuela y para muchas en el mundo. Helle es un icono en la educación Waldorf y para muchos jardines de infancia y guarderías que incorporan un pensamiento alternativo sobre cómo educar a los niños en un momento único y maravilloso como es la infancia, y que más que nunca está en un grave peligro y debemos proteger.


Helle se ha forjado así misma; hizo un grandísimo aporte dado que antes de ella, no había kínder o guardería que integrara la pedagogía Waldorf, por lo que a través de ella, y sus libros y documentales, hemos podido inspirarnos y aprender de sus más de 30 años de experiencia profesional. Helle nos motiva a miles de educadores e instituciones, y sus sueños y ganas de cambiar el mundo a través del cuidado de la infancia no decrecen; al contrario, toman más fuerza ante las condiciones actuales en que vivimos.


Soy miembro del Consejo de UMAI desde enero de 2020. Asesoro en administración, vinculación, comunicación y marketing. Mi día a día está vinculado a México y todo lo que veo y aprendo en Dinamarca, puedo compartirlo y enriquecer a nuestra comunidad Umai. Karina y Óscar hacía tiempo me pedían que intentara visitar a Helle. También Nora Hidalgo, subrep de la AWSNA en México, me había sugerido visitarla y sus palabras cálidas sobre Helle me alentaron a contactarla.


Quería generar con Helle una conexión durante mi visita. Ha sido un año bastante duro de trabajo para todo el equipo Umai y esta oportunidad de conocer a Helle suponía para mi un regalo, una renovación de energía para seguir adelante. Podía sentir que el salir de mi zona de confort y arriesgarme a visitar a Helle y compartir con ella mis dudas sobre cómo manejar la escuela, me ayudaría a crecer a nivel personal, y sobre todo, a medir la temperatura de lo que hacemos en UMAI y motivar al equipo con respuestas a sus dudas específicas. El día martes amanecí con una larga lista de preguntas del equipo en mi celular.


Nøkken

Llegar a Nøkken me sorprendió. Está incrustado en una zona residencial, junto a un lago. Es una una casa pequeña, y desde fuera no puedes imaginar todo lo que ocurre allí dentro, ni si quiera pensar que es un jardín de infancia.

9:15 am. Llego temprano. La cita es en el segundo piso de la casa frente a la que estoy parada, que salvo por una plaquita de cerámica en la pared de madera de la casa, nunca pensaría que es una guardería. Veo a una silueta que me hace señas desde esa venta del primer piso. ¡Sube! - me dice con la mano.


Helle me recibe súper cordial. -¡Bienvenida! ¿Quieres un café, un té?

Ropa muy holgada. Es una señora alta, imponente y a la vez afable, con una bonita sonrisa que me da mucha tranquildad.


El espacio es muy agradable. No tengo claro donde estoy. ¿Es su casa, la oficina, la sala de maestros de la guardería? Un espacio diáfano, integrado, acogedor, orgánico, lleno de recuerdos de sus viajes, tejidos, una virgen de Guadalupe. Sí, Helle me muestra algunos de los elementos mexicanos que tiene en casa: un camino de mesa de Oaxaca, un cuadro con la imagen de la Virgen de Guadalupe, seguramente algunos más. Helle volvía de Colombia justo antes del cierre de fronteras de Dinamarca en marzo. “De hecho, poco más y me quedo fuera,” bromea.


Tomamos un café en la terraza desde donde se puede apreciar el jardín de Nøkken. Esta era su casa que se transformó después en la guardería y lo más importante, es el jardín. Con ayuda de un fondo internacional, Helle pudo comprar el terreno contiguo para tener un jardín más grande y de calidad. Está lleno de manzanos, rosales, arbustos de frutillas, etc. Tiene un pequeño gallinero. Es el día de la foto de grupo. El chico que me cruzó en la entrada era el fotógrafo Christopher, quien después se uniría con nosotras a este café y quien también fue papá Nøkken. Sus hijos fueron alumnos de Helle y él, vive en el barrio y desde entonces, ha seguido colaborando con Helle. Los alumnos entran a Nøkken son todo hijos de familias que viven alrededor del kinder.


Fueron casi dos horas de una conversación muy rica y variada. Con temas profundos sobre los retos de la igualdad en México, sobre cultura y sociedad en general y las grandes oportunidades de implementar la pedagogía Waldorf en México, un país que conoce bien, y donde ha sido muchas veces invitada a dar formación y consultoría, y donde guarda bellos recuerdos y grandes amigos.


Hablamos del Covid y cómo en Nøkken los niños siguen compartiendo y ensuciándose como si nada estuviera pasando. No hay mascarillas ni en niños ni en sus maestros. Claro, la situación en Dinamarca ha sido muy tranquila comparada con México, después de un fuerte confinamiento inicial en marzo del 2020.